La investigación educacional en América Latina.
Abstract
Desde hace unos 10 años se ha venido desarrollando
en América latina una serie de núcleos de Investigación
en educación. Entre ellos, el Centro de Estudios
Educativos [México], la Fundación Carlos Chapas (Sao
Paulo), el Centro de Investigaciones en Ciencias de
la Educación y el Centro de Investigaciones Educativas
(Buenos Aires), el Programa Interdisciplinario de
Investigaciones en Educación y el Centro de Investigación
y Desarrollo de la Educación (Santiago), el Instituto
Nacional de Investigaciones Educativas (Perú),
el Centro Bolívar de Investigación y Acción Educativa
(La Paz), la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de
la Universidad Salesiana (Bogotá), el Instituto Nacional
de Investigaciones Pedagógicas (Brasilia), ©I Centro
de Investigación y Experimentación Pedagógica
(Montevideo) y el Centro de Reflexión y Planificación
Educativa (Caracas).
En marzo recién pasado, por primera vez, se reunieron
investigadores de estos y otros centros de América latina
con sus colegas de Estados Unidos, en ciudad de
México. Publicamos a continuación el discurso pronunciado
por Patricio Cariola, s.j. en la sesión inaugural
del Congreso Internacional de Educación, por estimar
que su planteamiento respecto al influjo del contexto
social sobre el quehacer del Investigador educacional
en naciones Industrializadas y en tas nuestras, rebasa
e) concepto de la educación y se aplica a toda investigación
que se relacione con el desarrollo, sea éste
de carácter económico, social, cultural o religioso.