Reforma educacional: insuficiencias en el diálogo público.
Abstract
Diciembre de 1996 junto
con marcar el fin de año
fiscal, urgió a los departamentos
del Ministerio de
Educación (MINEDUC) a
moverse rápido para cerrar
las cuentas pendientes y dejar firmados
los convenios de trabajo para 1997. La negociación con el Colegio de
Profesores terminó relativamente bien,
y con un promedio de aumento real de
70% en los sueldos de los educadores,
aunque falta todavía negociar otra serie
de beneficios. Por otro lado, el proyecto
de Reforma Educacional fue aprobado ampliamente por la Cámara de Diputados
(56 votos a favor, 32 abstenciones y 1 voto en contra). En el mes de
enero, el proyecto de Reforma pasó a la
Comisión de Educación del Senado
donde su suerte cambió drásticamente.
Senadores opuestos a su financiamiento
y factibilidad, levantaron sus críticas en la prensa escrita y televisiva, provocando,
por un lado, respuestas duras de
algunos funcionarios del MINEDUC y por otro. artículos de sólidos argumentos
que intentaban eliminar dudas y
entablar conversaciones.