Análisis crítico-comparativo del modelo de gestión de las políticas sociales en torno a la pobreza y extrema pobreza, en Chile
Abstract
Esta investigación pretende determinar los principales fallos que interfieren en la
actualidad, en los procesos de implementación y coordinación de la política social, en
torno a la pobreza y la extrema pobreza, en Chile.
Utilizando una metodología cualitativo exploratoria, a través de la revisión de fuentes
secundarias; se analizaron teóricamente tres modelos de gestión de políticas sociales:
el caso chileno, en contraste con dos experiencias exitosas de países latinoamericanos
que han reformado su institucionalidad social: México y Ecuador.
Esta sistematización se realizó a partir de las cuatro dimensiones referidas a la
institucionalidad social, planteadas por la División de Desarrollo Social, de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Así, la investigación permite visualizar dos fallos principales: a nivel de la dimensión
Jurídico Normativa, se observa la carencia de una visión integrada, de desarrollo social
para el país. De igual forma, el segundo fallo de consideración corresponde a la
debilidad del componente organizacional de la institucionalidad social en nuestro país.