• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Facultad de Filosofía y Humanidades
    • Facultad de Filosofía y Humanidades - Tesis de Postgrado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Facultad de Filosofía y Humanidades
    • Facultad de Filosofía y Humanidades - Tesis de Postgrado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hacia una teoría general de la comunicación biológica : una propuesta organizacional

    Thumbnail
    View/Open
    DFILFrick.pdf (2.250Mb)
    Date
    2019
    Author
    Frick, Ramiro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Ejemplos de comunicación biológica (CB) ocurren entre diferentes organismos multicelulares de las misma o diferentes especies, entre diferentes organismos unicelulares, y entre diferentes células de un mismo organismo multicelular, y las interacciones comunicativas pueden involucrar una o múltiples modalidades sensoriales: hay comunicación química, táctil, acústica, visual, eléctrica, etc. Ahora bien, ¿qué es la comunicación biológica?Ésta es la pregunta guía en torno a la cual se articula la presente investigación.La formulación y relevancia de esta pregunta, así como ciertos supuestos que se asumirán en la investigación serán introducidos en la introducción (capítulo 1).Durante los capítulos 2-4 –la parte crítica de esta investigación–se examinarán y evaluarán diferentes teorías generales de la comunicación, a saber: la teoría informacional, la teoría dinamicista, la teoría autopoiética y la teoría evolutiva/etiológica. La primera entiende la CB como un proceso de codificación, transmisión y decodificación de contenido representacional. La segunda y la tercera entienden la CB como un tipo de coordinación conductual. La cuarta entiende la CB como un proceso de influencia sensorial mediado por rasgos seleccionados naturalmente en virtud de influenciar.Estas teorías serán evaluadas y comparadas a las luz de ciertos desiderata introducidos en el capítulo 1. Se demostrará que ninguna de estas teorías logra satisfacer adecuadamente los diferentes desiderata. Es decir, se demostrará que ninguna de estas teorías constituye una respuesta adecuada a la pregunta guía de esta investigación.En el capítulo 5 –la parte creativa y propositiva de esta investigación–se desarrollará una nueva teoría general de la comunicación biológica basada en la aproximación organizacional que entiende a los sistemas biológicos como sistemasauto-mantenidos que realizan un régimen causal de clausura organizacional. La teoría organizacional de la comunicación desarrollada en esta investigación conceptualiza en términos organizacionales la intuición de que la comunicación es influencia sensorial funcional. El aspecto sensorial de la comunicación puede entenderse en términos de la organización sensorio-motoraque deben poseer los participantes de las interacciones comunicativas; y el aspecto funcional puede entenderse en términos del régimen de clausura organizacionalal que necesariamente están sujetas las señales comunicativas.
    URI
    https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/25907
    Collections
    • Facultad de Filosofía y Humanidades - Tesis de Postgrado
    • Tesis Postgrado

    Universidad Alberto Hurtado
     © 2002-2022  DuraSpace - Modificado por Biblioteca UAH
    Licencia Creative Commons
    El contenido del Repositorio Universidad Alberto Hurtado por Universidad Alberto Hurtado se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, excepto si se señala otra cosa
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Universidad Alberto Hurtado
     © 2002-2022  DuraSpace - Modificado por Biblioteca UAH
    Licencia Creative Commons
    El contenido del Repositorio Universidad Alberto Hurtado por Universidad Alberto Hurtado se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, excepto si se señala otra cosa