Estrategias de los movimientos de mujeres en los procesos constituyentes de Chile y Bolivia : lecciones para el feminismo latinoamericano
Abstract
Hace solo un par de meses atrás culminó el proceso constituyente chileno, iniciado en Chile, luego de las protestas de octubre de 2019, la instancia se constituyó en una oportunidad para que el movimiento feminista chileno, al igual que el boliviano en 2006, incidiera en el debate constituyente, a fin de incorporar la tematica de genero en los nuevos textos constitucionales. Para lograr dicho fin, ambos movimientos utilizaron diversas estrategias y mecanismos, los que se diferencian en algunos casos y se asemejan en otros, lo que puede ser utilizado como un aprendizaje para el resto de los feminismos latinoamericanos. Por esta razón es que se considera relevante responder a la pregunta¿Cuáles son las lecciones que el feminismo latinoamericano puede obtener de las estrategias y mecanismos utilizados por los movimientos de mujeres en los procesos constituyentes de Bolivia y Chile en la elaboración de la nueva Constitución?. Para responder a esta interrogante se utilizó la metodología cualitativa, utilizando como técnica de investigación el análisis documental