Descentralización fiscal en los gobiernos regionales
Abstract
Las leyes de fortalecimiento regional promulgadas el año 2018, vienen a dar una respuesta al a frase “Chile es un país centralizado”. Si bien, estas leyes permitieron que, por primera vez en la historia de Chile, se escogiera por votación popular a los representantes del Gobierno Regional, también, inició un cambio de perspectiva orgánica e institucional, al otorgarle mayores competencias y/u oportunidades de fortalecimiento del quehacer regional. Sin embargo, éstas no han sido las únicas leyes que han buscado fortalecer la descentralización en los Gobiernos Regionales, es así, que en el presente trabajo de investigación se realiza una revisión histórica respecto a las principales leyes que han implementado cambios en este nivel de gobierno, describiéndolos como políticas que han buscado la descentralización en sus tres ámbitos: política, administrativa y fiscal. Es así, que a su vez, se analizan los presupuestos de los Gobiernos Regionales, para determinar si con la incorporación de nuevos cambios administrativos y políticos, ha repercudido en cambios en la toma de decisión y/o composición de los presupuestos de inversión de dichos gobiernos. Finalmente, en el presente trabajo se analizan cuáles son los desafíos pendientes respecto a fortalecer la descentralización fiscal de los Gobiernos Regionales, considerando la necesidad de una voluntad política para priorizar la descentralización en dichos gobiernos, también considerar cambios claves en la toma de decisión de los presupuestos y con ello, establecer que aumentar los recursos para los Gobiernos Regionales debe ir coordinado con la ejecución de éstos, y finalmente, pensar en un trabajo sistémico de los diferentes niveles de gobierno, con el fin de trabajar mediante una confianza interinstitucional y fortalecer el desarrollo regional.