Orquestas juveniles e infantiles en la Región Metropolitana : diagnóstico organizacional de tres orquestas según institución sostenedora
Abstract
Las orquestas juveniles e infantiles son un espacio de promoción de la música de tradición escrita. Su rol en el ecosistema musical no solo dice relación con la formación instrumental, sino también con la generación de audiencias, la construcción de redes orquestales y el desarrollo profesional de directores e instructores. La participación en este tipo de iniciativas permite a sus integrantes la mejora en habilidades como la memoria, el manejo de la frustración, la concentración, el trabajo en equipo, así como en las capacidades viso-espaciales y de motricidad (Espinosa y Pavez, 2016). Además, las orquestas son un lugar de encuentro e integración social, que por medio de la experiencia estética permiten la valoración personal y la construcción de identidad colectiva (Wald, 2017). A pesar de los aportes que genera la música, las políticas culturales chilenas han estado marcadas por una intervención mínima del Estado, la desregulación y una lógica subsidiaria que no contribuye al desarrollo de políticas direccionadas, así como una administración pública que ha menospreciado el aporte productivo de las artes y que no se ha hecho cargo de la precariedad en la que se encuentran los trabajadores de la música (Karmy, et al., 2014). Por otra parte, en el aspecto formativo, no se ha logrado incorporar suficientemente la enseñanza de la música, a pesar de que la formación integral es parte de los principios que establece la Ley General de Educación del año 2009 (Sandoval, 2019).