Gobierno abierto en Chile : avances en su implementación y desafíos de sus próximos planes de acción
Abstract
El presente trabajo busca mostrar los avances de Gobierno Abierto en Chile. El Gobierno Abierto surge como una alternativa más en la búsqueda de profundizar la democracia poniendo a la ciudadanía en el centro, tal como se ha hecho también a través de otros paradigmas anteriores como el Management Público o la Nueva Gerencia Pública (NGP). Para ello, en este trabajo se presenta un resumen del avance de la Modernización del Estado en Chile, por un lado, y por otro, las definiciones y avances del Gobierno Abierto a nivel internacional, basado en la Alianza para el Gobierno (AGA u OGP), con sus principios y estándares. Luego de ello, se hace una revisión de los Planes de Gobierno Abierto definidos para el país y los compromisos adquiridos en ellos, en base a los estándares internacionales. A partir de esta revisión, se muestran algunos hallazgos, entre los que se encuentra la evolución en líneas como la diversificación de las instituciones responsables, la profundización de la descripción de los compromisos al momento de establecerlos y el aumento de participación en el proceso de formulación de compromisos y en la entrega de información. Entre las principales fortalezas, se encuentra el nivel de cumplimiento en la entrega de los Planes de Acción frente a la AGA, la continuidad del trabajo que trascienden a los gobiernos de turno y la diversificación de temáticas. Finalmente, se presentan algunas conclusiones y recomendaciones para profundizar en la democratización utilizando las herramientas de los compromisos de Gobierno Abierto. Entre ellas destacan la importancia de avanzar en generar cambios concretos en la ciudadanía a través de la implementación de mecanismos y actividades que involucren a la población. En este sentido, se recomienda considerar las preocupaciones y necesidades de la ciudadanía en la actualidad, además de profundizar la definición de indicadores de medición concretos para evaluar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los Planes de Acción.