Características de la participación ciudadana comunitaria : lecciones y desafíos para la comuna de Vitacura
Abstract
Dentro del contexto social, económico y político que vive el país hoy en día, es primordial generar política transversal haciendo parte a la ciudadanía de los procesos que conforma la política, incorporando gran atención y prioridad en la participación ciudadana y lo técnico, dado que ha quedado expuesta una gran fractura social con diversos factores multidimensionales que han imposibilitado una adecuada modernización de una gestión pública compleja (Pliscoff, 2020).Si bien es cierto que Chile es el país con el nivel más alto de desarrollo humano de América Latina (PNUD 2019), encontrándose bien posicionado con respecto a eficacia y eficiencia gubernamental, corrupción, entre otros, no podemos desconocer que existe un descontento generalizado hacia la clase política y gran desconfianza hacia las instituciones y el sistema imperante, no solo en Chile, sino en toda la región.En el siguiente estudio de caso, nos enfocaremos en la comuna de Vitacura de la región Metropolitana. Resulta relevante llevar a cabo este estudio de caso, puesto que, según expone Ann M Florini; profesora de políticas públicas de la Escuela de Ciencias sociales y política de la Universidad de Singapur, los ciudadanos no sostienen ninguna base para expresar su opinión ni evaluar a sus autoridades, si no se interesan y no cuentan con información, por tanto, el proceso de elecciones de transforma en una farsa. (Florini, 2002).