Género y migración: trayectorias investigativas en Iberoamérica
Abstract
El estudio de las mujeres migrantes en los movimientos de población y la constatación de su aumento en las últimas décadas han motivado la búsqueda de cuerpos teóricos que expliquen la ausencia de las migrantes en las investigaciones primero y las particularidades del fenómeno después. Por tanto la inclusión del género en el estudio de las migraciones y más tarde el establecimiento y consolidación de un campo de estudios bastante prolijo en la producción iberoamericana, ha supuesto una serie de críticas, tensiones y aportes que se pretenden consignar sucintamente en este trabajo. Hoy se acepta que el enfoque de género en los estudios migratorios ha permitido corregir las generalizaciones que se han hecho sobre los sujetos migrantes y reconocer el género como un principio básico que subyace en la movilidad humana. The study of migrant women in population movements and the verification of
their increase in recent decades have prompted the search for theoretical frameworks to
explain, firstly, the absence of migrant women in investigations, and following that, the
particularities of the phenomenon. Therefore, the inclusion of gender in the study of
migration and the establishment and consolidation later of a rather meticulous field of
study in Latin American production, has entailed a number of criticisms, tensions and
contributions that are meant to be recorded briefly in this paper. It is currently accepted that the gender perspective in migratory studies has allowed correcting the generalizations that had been made about migrant subjects, and recognizing gender as a basic principle underlying human mobility.