dc.contributor.advisor | Sanhueza Riveros, Claudia | es_CL |
dc.contributor.author | Granados Zambrano, María Soledad | es_CL |
dc.contributor.editor | Facultad de Economía y Negocios | es_CL |
dc.date.accessioned | 2015-08-31T22:18:51Z | |
dc.date.available | 2015-08-31T22:18:51Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/6863 | |
dc.description | Tesis digital no disponible, consulte la versión impresa en Biblioteca de la Universidad Alberto Hurtado | es_CL |
dc.description | Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas | es_CL |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene por objetivo determinar si ha habido efectos positivos en la población atendida por la Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, establecido a través de la entrada en vigencia de la Ley Nº 20.084 en junio de 2007, en orden a observar si se cumple el objetivo preventivo-especial (resocializador) de las penas establecidas. El modelo aplicado evalúa el impacto de la reforma a través de dos variables que son: el tiempo de permanencia de los individuos en cumplimiento de alguna medida en los recintos del Servicio Nacional de Menores y el reingreso de los individuos al cumplimiento de alguna medida en los recintos del Servicio. Se usa una metodología de diferencias en diferencias en dónde se analizan los efectos antes y después del inicio de la vigencia de la LRPA en grupos de control y de tratamiento. Se estima utilizando regresión de datos de panel con efectos fijos para los individuos vigentes en los dos sistemas, y para la muestra total (incluyendo a quienes habían ingresado sólo antes o sólo después). Los resultados obtenidos indican que aún no es posible determinar los efectos resocializadores de la implementación de la LRPA, no obstante son patentes los efectos preventivo-generales (amenaza) de las penas y del nuevo sistema implementado. Es necesario depurar la información con la que cuenta el sistema y contar con un período más amplio de análisis a fin de evaluar correctamente el efecto resocializador. | es_CL |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad Alberto Hurtado | es_CL |
dc.subject.lcsh | Reforma procesal penal -- Chile | es_CL |
dc.title | Análisis de los resultados de la reforma penal adolescente en Chile: Intento de cuantificación | es_CL |
dc.type | Tesis | es_CL |