El trilema macroeconómico en Bolivia: Consistencia, particularidades y posibles cambios de dirección
Abstract
Este documento explora la validez del trilema macroeconómico en una economía dolarizada, empleando un modelo lineal simple de endogeneidad del régimen de tipo de cambio.
Los resultados muestran que las tres variables de política involucradas en el trilema son vinculantes entre sí, con lo cual el postulado tiende a cumplirse en el largo plazo, aunque con ciertas particularidades propias de la economía Boliviana.
En cuanto a la técnica de medición de las variables, se hace notar que los estudios tradicionales de datos de panel podrían incurrir en un error al medir la independencia monetaria de Bolivia solo a partir de cuán distintas son las tasas de interés locales con respecto a las internacionales, ya que existen rigideces estructurales del sistema financiero y una ausencia de canal de transmisión de política monetaria vía tasas de interés.
El documento sugiere también que debido a distintas circunstancias acaecidas en los últimos años, es muy probable que se observe pronto un cambio de dirección en la forma de afrontar el trilema en Bolivia, transitando preferentemente hacia una zona en la que se goce de mayor independencia monetaria, se mantenga el tipo de cambio fijo y se incluyan ciertas restricciones al libre flujo de capitales.