Análisis procesal de la detención en caso de flagrancia y alcances derivados (inciso final artículo 129 Código Procesal Penal)
Abstract
El presente trabajo de investigación pretende analizar la situación tipificada en el inciso final del artículo 129 del Código Procesal Penal, en virtud de poder precisarla a través de un desarrollo que me permita llegar a una serie de conclusiones en lo que se refiere a la actuación autónoma de la Policía de ingresar a un inmueble cerrado y detener al individuo que ingresó en ese lugar, tras haber cometido un ilícito penal en caso de flagrancia.
La situación señalada adquiere relevancia cuando a través de las diligencias investigativas, en virtud de las cuales se busca los medios de prueba que acrediten el hecho delictual y los individuos que participaron en su creación, aparecen supuestos tipificados en la reglamentación señalada, donde se presenta la flagrancia, para saber si es posible que los funcionarios policiales al ingresar al inmueble donde se está cometiendo o se cometió el ilícito penal, aparte de detenerlo, gozan, también, de la potestad de realizar otras diligencias enfocadas en la investigación del hecho delictual en cuestión. Es decir, mi propósito consiste en catalogar si otras actuaciones distintas, ya sea antes o durante la investigación cuando se practica la detención, están revestidas de legalidad o no.