Análisis económico del derecho: una teoría incompleta
Abstract
El Análisis Económico del Derecho (AED) pretende erigir todo un sistema de evaluación de las normas jurídicas basado en un solo criterio: la maximización de la riqueza.
Así, se propenderá a la creación eficiente de riqueza al asignarse los recursos en manos de aquellos que más lo valoran. El Estado debe procurar la protección de la libertad necesaria para que el mercado funcione sin ataduras, para que los individuos puedan realizar las transacciones que mejor satisfagan sus intereses individuales, ya que la suma del bienestar individual, es garantía del bienestar social.
Nuestro sistema de relaciones laborales no ha estado ajeno a este pensamiento. Con la irrupción de las ideas neoliberales en nuestro ordenamiento jurídico laboral, se quiso impetrar esta concepción de las normas jurídicas para lograr el ansiado bienestar social. ¿Cómo? Desregularizando el mercado laboral, dando garantías de la más amplia libertad al empleador, para que sea el mercado y no la ley, la que asigne los recursos entre todos aquellos que concurren a vender su fuerza de trabajo. Si bien en el plano económico las empresas han logrado un crecimiento económico aceptable, aquella mayoría que participa en la creación de esa riqueza no han visto maximizado su bienestar ya que nuestra Ley Laboral no es garante de un traspaso proporcional del bienestar empresarial en manos de sus dependientes, sino que al contrario, impide que el progreso de la empresa, sea el progreso de los asalariados.