Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Lemaitre, Raúles_CL
dc.contributor.advisorLatorre Riveros, Juan Ignacioes_CL
dc.contributor.authorOyarzo Cayupel, Césares_CL
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
dc.date.accessioned2015-10-21T22:55:35Z
dc.date.available2015-10-21T22:55:35Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/7115
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de investigación estudia, la preeminencia que tienen las percepciones sobre las actitudes y capacidades que conforman el fenómeno del liderazgo y la correspondencia de conductas orientadas al liderazgo prosocial en grupos de jóvenes católicos y laicos. Queremos dedicar este proyecto al problema de la relación entre actitudes prosociales y su convergencia en un liderazgo ético, en grupos de jóvenes alumnas de cuarto medio de colegios católico y no confesional, de manera de develar elementos pertinentes en el desarrollo de un liderazgo ético, para proponer líneas de intervención en la formación de este tipo de liderazgo en los establecimientos. El propósito de esta investigación, es conocer las diferencias y similitudes en grupos de jóvenes con formación en colegios católicos y en colegios laicos respecto a la caracterización del fenómeno del liderazgo, en una dinámica que devela las acentuaciones valoricas como condición de posibilidad congruente con un liderazgo de tipo prosocial. Se trata de explorar en que medida se dan las relaciones reciprocas propias del fenómeno prosocial al conocer las relaciones bidireccionales que se focalizan entre la caracterización de liderazgo en uno y otro grupo con las conductas prosociales. Se pretende explorar en que medida la caracterización de las capacidades del fenómeno del liderazgo, son congruentes con un tipo de liderazgo prosocial caracterizado por las acciones descritas por Roche. El propósito y aporte esperable de esta tesis es proponer líneas básicas para trabajar modelos de liderazgo, cimentados en conductas prosociales, ya que, como sostiene Roche (2010:16), “las personas somos básicamente prosociales” y, la acción prosocial, hace posible una conducta humana totalmente funcional que permiten una convivencia social más progresiva y armónica orientada al bien común. Se elabora un instrumento que pueda medir contenidos de liderazgo prosocial en ambientes escolares, de manera de realizar un diagnostico diferencial entre jóvenes con formaciones eventualmente diferentes. En segundo lugar, exponer la valoración de un liderazgo ético prosocial como modelo que aporta directamente en la transversalidad formativa valorica de la educación. Y por último, reflexionar y dar líneas de orientación sobre los contenidos curriculares que pueden abordar las instituciones de educación para un desarrollo prosocial y en particular de liderazgo prosocial de sus alumnos y alumnas, cimentado en el desarrollo de una formación ética pertinente.
dc.format.extent105 h.
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtadoes_CL
dc.subject.lcshLiderazgo -- Aspectos religiososes_CL
dc.subject.lcshJóvenes -- Actitudeses_CL
dc.titleProsocialidad y liderazgo : un estudio sobre el liderazgo ético y su relación con las conductas prosociales en grupos de jóvenes católicos y laicoses_CL
dc.typeTesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


Universidad Alberto Hurtado
 © 2002-2022  DuraSpace - Modificado por Biblioteca UAH