Browsing Biblioteca Digital by Title
Now showing items 1154-1173 of 1551
-
Padre Patricio Cariola, S., ; la historia del CIDE y del Programa Mentes Activas
(CIDE, 2004)El documento que se presenta es un Informativo trimestral que editó el Programa Mentes Activas por el aniversario no. 40 del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE). En este informativo se rinde un ... -
Los padres primeros educadores de sus hijos. Guía para la producción de materiales de autoaprendizaje
(UNESCO, 1997)Este material integra una serie que la Oficina Regional de UNESCO para América Latina y El Caribe ha preparado para ayudar a los educadores latinoamericanos a producir materiales educativos de autoaprendizaje destinados a ... -
Panorama de las ONG chilenas en los primeros meses de la transición a la democracia
(CIDE, 1990)Se expone la situación de las ONG chilenas en los primeros meses de transición democrática. A partir de la experiencia profesional de la autora se recogen impresiones que desde su punto de vista, destacan al periodo que ... -
Para hacer pública la educación pública
(CIDE_x001F_, 2010)El propósito de este artículo es analizar la situación de la educación pública en Chile y proponer alternativas a su institucionalidad. El trabajo se inicia con un esfuerzo para clarificar conceptualmente lo que se puede ... -
Para hacer y crecer. Herramientas para realizar talleres de capacitación.
(CIDE, PRED, PIIE, 1990)Este manual está dirigido a mujeres que trabajan en organizaciones sociales y políticas, ya sea como animadoras, dirigentas o monitoras. Es un material destinado a mujeres que trabajan tanto en organizaciones de mujeres ... -
Paradoja de la reforma educacional : pronosticar el fracaso y encontrar el progreso
Examina factores en fallas de las reformas educativas, desde el punto de vista del modelo en que se sustentan. Existe una paradoja en el caso de las reformas educativas: suelen enfrentar oposiciones fuertes, pero con ... -
Paradojas y silencios del Proyecto de Ley de Desmunicipalización
(Universidad Alberto Hurtado, 2008)En el documento se aborda el Proyecto de Ley sobre desmunicipalización presentado por el Gobierno en noviembre de 2011. Los autores desarrollan cuatro aspectos respecto de los cuales se esperaban aportes y avances, que no ... -
La pareja : Taller 1: Educación de la convivencia de pareja
(CIDE, 1992)Este material educativo ha sido utilizado en numerosos talleres que han estado a cargo de parejas monitoras o multiplicadoras de la vivencia grupal. La pareja monitora no es una especialista o experta en el tema convivencia ... -
La pareja y el hijo : Taller 2: Educación para la convivencia de pareja con el hijo
(CIDE, 1994)El propósito fundamental de este material es facilitar el trabajo con grupos de parejas. Este material educativo ha sido utilizado en numerosos talleres que han estado a cargo de parejas monitoras o multiplicadoras de la ... -
Participación de la sociedad civil en políticas educativas : la experiencia peruana
([s.n], 1998)Análisis de la experiencia de participación de tres sectores sociales en educación. Identifica los factores que los llevaron a intervenir en políticas educativas y caracteriza sus propuestas. Los sectores analizados son ... -
La participación de las mujeres en la Iglesia Católica
(Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), 1989-04)En las líneas siguientes queremos abrir el tema de la participación de la mujer en la iglesia, compartiendo algunas reflexiones que nacen de nuestras experiencias, tanto como integrantes de comunidades cristianas, ... -
Participación de las mujeres en la organización : Material educativo para mujeres dirigentes de organizaciones poblacionales, módulo cinco
(CIDE, 1991)Este material educativo es un producto del proyecto "Capacitación metodológica para mujeres dirigentes de grupos y organizaciones poblacionales", que un equipo del CIDE desarrolló entre los años 1987 y 1989 Este material, ... -
Participación de los Centros de Padres en la educación : expectativas, demandas, desafíos y compromisos
(CIDE, 2002)Se realiza un análisis de la participación de las familias en la educación de sus hijos en Chile. Diversos estudios muestran que la mayor participación de las familias en la educación de sus hijos constituye un factor ... -
Participación de los centros de padres en la educación : ideas y herramientas para mejorar la organización
(CIDE, 2002)Se analiza la participación de los centros de padres en la organización escolar chilena. Durante los últimos tres años, UNICEF y CIDE con el apoyo de la Asociación Chilena de Municipalidades y la CONACEP han realizado ... -
Participación de los centros de padres en la educación : ideas y herramientas para mejorar la organización
(CIDE, 2005)Se analiza la participación de los centros de padres en la organización escolar chilena. Este documento presenta la capacitación realizada por UNICEF, CIDE y el Ministerio de Educación a más de 5 mil dirigentes de centros ... -
Participación de los padres en la escuela : componente para la formación de profesores
(CIDE, 1998)Se presentan elementos a considerar en la preparación de profesores para el trabajo con familias. Caracteriza y explica la realidad chilena respecto a la incorporación de los padres a la escuela, proponiendo estrategias ... -
La participación de los padres y su relación con los logros de los niños. Lo que sabemos hasta ahora
(CIDE, 1993)Se analiza el aporte de los padres en el desarrollo educacional en niños que se encuentran en riesgo social. Se describen los medios más efectivos para crear atmósferas conduncentes a crear las experiencias de aprendizaje ... -
Participación del personal directivo y docente en la construcción de las ramas complementarias y diversificadas del curriculo de la educación pre-primaria y primaria a nivel local
Se recogen experiencias en otros países de la región, principalmente en Bolivia en lo que se refiere a participación de la comunidad en la gestión educativa. Recoge experiencias en paises como Colombia, Perú, Panamá, América ... -
Participar, pero ¿en qué y con qué fin?
Se analiza el panorama regional sobre la situación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de América Latina en cuanto a la realidad educativa en la que se encuentran. En América Latina coexisten países que difieren ... -
Pasantías en Museos, Espacios de Memoria e Instituciones Culturales: Experiencias Laborales de Docentes en Formación en la Educación No Formal
(2017-06)El artículo reflexiona sobre la experiencia de las pasantías en museos y espacios de memoria e instituciones culturales, una actividad voluntaria que realizan los y las estudiantes del Programa de Pedagogía para Profesionales ...