Acuerdos y conflictos en la reforma educacional chilena
Abstract
Muestra puntos de conflictos en la elaboración de políticas de reforma educativa en Chile. El autor se refiere a los conflictos que le correspondió enfrentar como ministro de educación entre 1990 y 1994. Indica los siguientes acuerdos logrados, que hicieron avanzar las políticas reformistas: con los profesores; con sectores políticos sobre la base de un informe técnico; en torno a la Comisión Nacional para la modernización de la Educación, de amplia representación; acuerdo dentro del Congreso Nacional. A pesar de esos acuerdos hubo conflictos: con la oposición política, con los profesores, con los medios de comunicación. Indica que su experiencia fue la de una agenda recargada, conflictos variados, poca ayuda de los medios, impaciencias generalizadas, contradicciones entre la tradición y el cambio