Acompañamiento ¿a escuelas o a las aulas?
Abstract
Desde su creación, en el año 1964, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, CIDE, ha buscado apoyar a los profesores y a establecimientos educacionales que atienden a estudiantes de mayor vulnerabilidad socioeconómica. En esa trayectoria desarrolló diversas estrategias y modalidades de trabajo, cuyo núcleo ha sido, por lo general, la valoración y fortalecimiento del trabajo docente y el establecimiento de procesos formativos que, junto con ser técnicamente adecuados, sean participativos y estén teñidos por la búsqueda de horizontalidad de las relaciones entre actores internos y externos a las escuelas. De esta tradición surge la modalidad de trabajo de acompañamiento a establecimientos educacionales, que hoy ejecutamos, y es a partir de esta experiencia que pretendemos generar una reflexión sobre la articulación que debiese producirse entre el acompañamiento al establecimiento educacional en su conjunto y a las aulas del mismo, en particular.En función de la experiencia institucional acumulada por el CIDE, tiene mucho sentido y también una gran utilidad, hacer una definición del concepto de acompañamiento más precisa y también factible de ser aplicada a la acción, ya que puede ser un aporte significativo al éxito de una innovación pertinente y relevante para el mejoramiento de prácticas escolares sustantivas, fortaleciendo de manera significativa la profesionalización docente..