Diplomacia de los Pueblos, propuesta contra-hegemónica en las Relaciones Internacionales
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales
Abstract
La Diplomacia de los Pueblos, como propuesta conceptual surge en
América Latina a comienzos del siglo XXI como parte de los procesos sociales y políticos
que persiguen la transformación del estado. Se enmarca dentro del Buen Vivir (Sumak
Kawsay o Sumaq Kamaña) como paradigma emergente que está en permanente
construcción y debate, pero que se ha posicionado como noción central en las
Constituciones Políticas de Bolivia y Ecuador.
El estado-nación en tiempos recientes se ha visto superado desde arriba por toda
una estructura económica internacional capaz de incidir directamente en la política y la
legislación interna de los países; y desde abajo también se ve superado por una
diversidad de organización social que demanda participación y protagonismo en la
conducción de sus sociedades. En ese contexto, la Diplomacia de los Pueblos se
constituye como modo alternativo de relaciones internacionales donde prevalece el
intercambio entre sectores diversos, y que apunta hacia la superación del estado-nación,
y la construcción de otro tipo de integración, más arraigada con las sociedades.
La investigación se enmarca en la descolonización de conocimiento, como
epistemología del sur, que se nutre de los saberes populares y saberes indígenas
ancestrales formando parte del pensamiento posabismal generado desde América Latina.
Description
Citation
Búsquedas Políticas 2: 2013, p. 213-237
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Attribution 3.0 Unported

