El talón de Aquiles de la reforma : análisis sociológico de la política de los '90 hacia los docentes en Chile
Abstract
Cuestiona por qué, pese a los innumerables mejoramientos producidos en la reforma, los docentes parecen no adherir suficientemente a ella. Se destacan algunas lecciones aprendidas al respecto en el caso de la reforma educacional chilena. 1. Las reforma educativa instala una nueva cultura y unas nuevas prácticas de los actores locales que- para sostenerse y legitimarse - reclaman cambios estructurales: normativos, financieros, de gestión institucional. Conciliar transformaciones de estructuras y procesos en el sistema escolar es un desafío pendiente. 2. La dinámica cultural de deconsteruir significados tradicionales y elaborar comprensivamente los nuevos, integrándolos en un paradigma alternativo, posee complejidades que es preciso asumir desde la política. 3. Si es cierto que la reforma es un cambio de cultura, las políticas de comunicación son mucho más que "estrategias de apoyo" o de "difusión de resultados": son parte sustancial de la reforma misma