Economía política de las reformas educativas en América Latina

dc.contributor.authorMartinic, Sergio,
dc.contributor.authorPardo, Marcela
dc.contributor.authorAlvarez, Jesús
dc.coverage.spatialSantiago
dc.creatorCIDE (Chile)
dc.creatorComisión Internacional sobre Educación, Equidad y Competitividad Económica en América Latina y el Caribe
dc.creatorSeminario Internacional Política y Reformas Educativas en América Latina (2000 : Santiago, Chile)
dc.date.accessioned2017-09-26T15:56:47Z
dc.date.available2017-09-26T15:56:47Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionIncluye bibliografías
dc.description.abstractPonencias presentadas al Seminario Internacional Política y Reformas Educativas en América Latina, realizado en Santiago de Chile entre el 17 y el 19 de Enero de 2000. Desde hace ya muchos años, en el sistema educacional chileno existe una subvención pagada por el Estado -muy próxima a lo que se llama subsidio a la demanda- a los establecimientos privados o públicos -estos últimos, actualmente municipales-, de acuerdo con la asistencia media de los alumnos, sin ninguna discriminación entre unos y otros. Esto hace que el sistema sea muy abierto. dentro del sistema escolar chileno, aproximadamente el 90 90
dc.format.extent286 p.
dc.identifier.uri
dc.identifier.urihttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8409
dc.publisherCIDE
dc.subject.lcshReforma educacional -- América Latina -- Congresos
dc.titleEconomía política de las reformas educativas en América Latina
dc.typeArtículo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
txt142.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: