La activación de la conciencia histórica como oportunidad didáctica para el aprendizaje de una ciudadanía activa y su impacto en la formación de sujetos de derechos
| dc.contributor.advisor | Jiménez, María Soledad | |
| dc.contributor.author | Figueroa Contreras, Felipe | |
| dc.contributor.editor | Facultad de Filosofía y Humanidades | es_CL |
| dc.contributor.editor | Departamento de Historia | es_CL |
| dc.contributor.editor | Magíster en Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales | es_CL |
| dc.contributor.other | Garrido, Mabelin | |
| dc.date.accessioned | 2022-10-21T21:49:43Z | |
| dc.date.available | 2022-10-21T21:49:43Z | |
| dc.date.issued | 2022 | |
| dc.description | Tesis para optar al grado de Magíster en Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales | es_CL |
| dc.description.abstract | La siguiente investigación busca adentrarse en el aporte que las escuelas nacionales realizan para los procesos de formación de ciudadanía activa, especialmente en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales, a partir de un estudio de caso en cursos de IVº medio de un colegio particular pagado durante el año 2017. Colegio enfocado en la excelencia académica, con una gestión curricular extremadamente contenidista y centrado en la preparación de pruebas estandarizadas, lo que constituye una situación relativamente compartida por varios colegios a nivel nacional.Se utiliza la categoría de “Sujeto de derecho”, proveniente de la Educación en Derechos Humanos, para determinar las competencias de ciudadanía activa a que debieran aproximarse las y los estudiantes en cursos de finalización y, por medio de ejercicios de competencia narrativa, se miden los niveles de aprendizaje de estas competencias al finalizar el primer semestre de 2017. A partir del diagnóstico levantado, que considera falencias y oportunidades de aprendizaje que genera este tipo de gestión curricular, se construye una propuesta de intervención didáctica usando la categoría de “conciencia histórica” para activar el análisis de elementos de la realidad nacional y promover aprendizajes más profundos y cercanos a las competencias del sujeto de derecho, que puedan generar aprendizajes de una ciudadanía operativa y activa en el mundo real. Finalmente, a partir de ejercicios narrativos se miden los impactos de la intervención y los aportes que una gestión didáctica enfocada en la activación de la conciencia histórica puede tener en la formación de sujetos de derecho en las escuelas nacionales. | es_CL |
| dc.format.extent | 153 hojas | es_CL |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/26157 | |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Universidad Alberto Hurtado | es_CL |
| dc.subject.lcsh | Historia -- Educación media -- Chile | es_CL |
| dc.subject.lcsh | Participación ciudadana | es_CL |
| dc.subject.lcsh | Educación cívica | es_CL |
| dc.subject.lcsh | Derechos humanos -- Enseñanza | es_CL |
| dc.title | La activación de la conciencia histórica como oportunidad didáctica para el aprendizaje de una ciudadanía activa y su impacto en la formación de sujetos de derechos | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
