La práctica de la guitarra brasileña de siete cuerdas a comienzos del siglo XXI : tradición e innovación
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Alberto Hurtado
Abstract
El presente trabajo explora la práctica de la interpretación de la guitarra brasileña de siete
cuerdas a principios del siglo XXI, focalizado sobre la relación entre tradición e innovación
expresada en su performance. La mezcla entre lo antiguo y lo nuevo se encuentran
presentes en la práctica de la guitarra de siete cuerdas en un juego de fuerzas formado por
aspectos de orden puramente musical como también histórico y social.
Nuestro objetivo principal es explorar los principales factores que inciden en la
coexistencia de la tradición y la innovación en la práctica de la guitarra de siete cuerdas,
considerando el comportamiento performativo del músico en su relación con el contexto
histórico social y el instrumento.
Como representantes de los intérpretes se eligieron a los músicos Rogerio Caetano, Gian
Corrêa, Alessandro Penezzi y João Camarero. Cada uno posee características de
interpretación que, en su conjunto, abarcan un amplio aspecto del universo de la guitarra de
siete cuerdas.
Buscamos realizar la investigación desde la perspectiva del instrumentista a través del
concepto de performance expuesto por Taylor (2011), tomando el campo performativo,
donde tales procesos establecen prácticas regulatorias de comportamiento, provocado por
una acción cultural a través de los factores históricos, sociales y personales; y el campo
performático, en el cual se sitúan los aspectos relacionados a las acciones más que a sus
efectos regulatorios.
La separación que asumimos entre el campo performático y el campo performativo se
muestra necesaria para establecer relaciones entre los distintos planos, que asociados entre
sí, nos dan un panorama amplio sobre el objeto de estudio, estableciendo un punto de vista
que considere el equilibrio entre los dos campos propuestos, donde los materiales
musicales, físicos y cognitivos son investigados a la par con los factores históricos, sociales
y personales.
En el proceso metodológico fueron empleadas técnicas de levantamiento de la información
y análisis de carácter etnográfico como la realización de entrevistas en profundidad de
carácter semiestructurado, la observación participante y el uso de cuaderno de campo sobre
clases virtuales y métodos de enseñanza; y técnicas de levantamiento de información de
carácter musicológico como el análisis teórico-musical y el uso del análisis intertextual y
hipertextual para la revisión de material multimedia. A partir del análisis de toda la
información recolectada se construyó el perfil musical individual de cada intérprete.
Percibimos que la tradición y la innovación no se manifiestan solamente de forma
dicotómica. Las varias aristas que entran en juego al momento en que el músico interpreta
su instrumento multiplican y complejizan la interrelación entre los factores que entran en
acción, exigiéndonos una mirada más amplia. Estos factores no se presentan como una
constante estable y definida que traduzca de forma integral la práctica del instrumento, más
bien, presentan características que siempre están en transformación. Los propios músicos
investigados apuntan a esta característica como vital para la sobrevivencia de la práctica de
la guitarra de siete cuerdas, donde el instrumentista es responsable por adaptarse a los
cambios en la forma de comunicación, al mercado laboral, o al avance de la tecnología,
basado siempre en su propio concepto de tradición
Description
Tesis para optar al grado de Magíster en Musicología Latinoamericana
