Análisis de coherencia de los instrumentos de planificación elaborados en el marco de la gestión del Parque de la Naturaleza Humedal Río Maipo con los enfoques ecosistémicos y de género en el desarrollo
Abstract
Para la gestión de ecosistemas y el diseño e implementación de estrategias orientadas a su conservación y uso sostenible existen dos consensos globales: 1. La conveniencia de avanzar hacia modelos inspirados en el denominado enfoque ecosistémico; y 2. La necesidad de integrar el enfoque de género en los programas y proyectos que orientan su gestión. El Parque de la Naturaleza Humedal Río Maipo ha sido gestionado desde año 2018 por la Fundación Cosmos; institución que, en su rol de administrador, lideró el año 2021 el proceso de actualización de su Plan Maestro. Dado el contexto de acuerdo de la comunidad internacional en torno a la integración de estos dos enfoques y teniendo en cuenta el momento de reflexión estratégica en el que se encontraba la Fundación Cosmos respecto al PNHRM, pareció pertinente poner de relieve la siguiente pregunta: ¿En qué medida son coherentes el Plan Maestro diseñado para el PNHRM con los enfoques ecosistémicos y de género? Interrogante que el presente estudio intentó dilucidar. Como principales resultados se constató que el Plan Maestro del PNHRM y la implementación contemplada para el futuro son altamente coherentes con el enfoque ecosistémico y sus principios, consolidando así una propuesta programática que estaría dando cuenta de las principales características que contiene la gestión de intervenciones bajo estas premisas. En lo que respecta a la incorporación del enfoque de género, se concluye que en el diseño del Plan Maestro no se observa una inclusión sistemática del enfoque de género en su diseño ni acciones orientadas a reducir las desigualdades de género en el territorio de intervención.