Pirámide escolar : violencia escolar y el impacto de las estructuras de poder desde la mirada de los y las estudiantes de octavo básico del Colegio Amanecer de Padre Hurtado
Abstract
El fenómeno de violencia escolar ha existido durante mucho tiempo siendo un acontecimiento que ha impactado la vida de los y las estudiantes de diferentes formas. Ahora bien, este fenómeno ha sido definido de diversas maneras, sin embargo, para propósitos de este trabajo se entenderá en base a una elaboración propia construida en función de la discusión teórica conceptual del presente proyecto de investigación. De esta forma, violencia escolar es entendida como toda situación de agresión, abuso o maltrato realizado en un establecimiento educacional, refiriéndose a situaciones que no perduran en el tiempo, por un grupo o persona hacia una persona u objeto del lugar; entre los cuales se encuentran involucrados todos los actores del establecimiento escolar. Mi interés de investigación se situó en analizar las influencias de relaciones de poder en la ocurrencia del fenómeno en los establecimientos educacionales. Este análisis se realizó desde la mirada de Foucault (2002) el cual reconoce que en cada cuerpo social del entorno de los sujetos, ya sea entornos familiares, escolares, románticos, políticos, entre otros; se encuentran influenciadas por las relaciones de poder. De forma similar, Mesén (2007) señala que la violencia nace y se reproduce a través de las relaciones de poder que se encuentran en las estructuras sociales, lo cual tiene como consecuencia una violencia que es legitimada a través de estas estructuras.