Jóvenes antiespecistas urbanes : experiencias de vida, prácticas cotidianas y dinámicas identitarias
Abstract
A partir de la década del 2000 en Chile y Latinoamérica se da un incremento del antiespecismo, perspectiva ético-política y estilo de vida que busca transformar las relaciones jerarquizadas y de explotación entre animales humanos y no-humanos, incremento que sucede en mayor medida entre jóvenes. De esta manera la investigación que da lugar a este escrito atiende a las experiencias de vida, las prácticas cotidianas y las dinámicas identitarias de les jóvenes en relación a sus posicionamientos ético-políticos contraculturales, en el marco de relaciones tensas entre habitares antiespecistas en el marco de sociedades especistas-antropocéntricos. La metodología es cualitativa de modo que permite prestar atención a las realidades de jóvenes antiespecistas desde sus narrativas, fundamentalmente a partir de la entrevista. La hipótesis de trabajo sostiene que el antiespecismo entre les jóvenes urbanes se ejercería principalmente a partir de prácticas cotidianas entendidas como compromiso ético y estrategia política, que tendrían como meta la profunda transformación de los valores sociales hegemónicos especistas, dando lugar a distintas fricciones a nivel identitario.