Experimentos políticos : repensando la implementación de políticas públicas

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Abstract

Vivimos en una sociedad experimental. Desde proyectos ciudadanos a intervenciones artísticas, los conceptos de “experimento” y “experimentación”son utilizados con frecuencia para describir procesos e iniciativas sociales.Especialmente en el ámbito de las políticas públicas, una amplia gama de intervenciones sobre temas de interés público son catalogadas como “experimentales”. Sin embargo, con frecuencia no se explicita en que consiste el carácter experimental de estas iniciativas o cuáles son sus efectos específicos.Este libro propone un nuevo marco analítico para entender estos experimentos políticos, sus alcances y consecuencias. Desde una perspectiva delos estudios de ciencia, tecnología y sociedad, estos experimentos son vistos como intervenciones especulativas sobre problemáticas de interés público que descansan en inéditas configuraciones de artefactos, conocimientos y prácticas sociales. El libro se centra específicamente en experimentos que buscan resolver problemáticas de interés público mediante la importación y utilización de instrumentos de política pública de origen extranjero.Para ejemplificar el potencial de esta perspectiva se analizan tres experimentos realizados en Chile: el testeo de una sofisticada metodología de participación ciudadana en temas de salud, el uso de instrumentos de mercado para regular la contaminación del aire y la creación de un novedoso sistema de información a usuarios del transporte público. La exploración de estos casos muestra a estos experimentos políticos como fuentes recurrentes de problemas y tensiones, pero también como espacios para ensayar formas de hacer política más justas, complejas y plurales.

Description

Versión impresa disponible en la Biblioteca Universidad Alberto Hurtado
Libro completo en PDF

Keywords

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By