Reinserción social de adultos infractores de ley e implementación de programas : relevando la figura del interventor
Abstract
Los nuevos enfoques de seguridad señalan que esta no se logra sólo con acciones preventivas o de control del delito, sino que también se debe garantizar la reinserción social de aquellas personas que han infringido la ley. Desde esa lógica la reinserción social de infractores de ley resulta ser un elemento primordial en las estrategias de seguridad ciudadana, principalmente porque a través de la implementación de programas de intervención se puede prevenir la reincidencia delictiva. A pesar de dicha relevancia para el contexto actual, existe poca evidencia que muestre cómo se implementa este tipo de programas. Esta investigación apunta cubrir esa brecha realzando el rol del interventor, pues, es quien diariamente está involucrado en su ejecución. En este estudio de tipo cualitativo participaron 12 interventores pertenecientes a programas de reinserción social ubicados en la región Metropolitana y de Valparaíso. Se utilizaron la entrevista semiestructurada y el grupo focal como técnicas de producción de datos y el análisis de los datos fue mediante análisis de contenido descriptivo siguiendo los lineamientos de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin. Los resultados que destacan refieren a un rol de interventor que se percibe como acompañante de un proceso de intervención y que explicita la necesidad de contar con una mejor política pública para asegurar la incorporación de otros actores y la efectividad del programa. Desde ahí se concluye que la reinserción social debería mirarse como un proceso bidireccional, donde infractor y sociedad sean parte activa y en cuanto a la intervención, que esta sea lo más integral posible.