Promoción de salud mental en contexto neoliberal : una mirada desde quienes ejecutan la política pública de salud mental en Centros de Salud Familiar de la Región Metropolitana
Abstract
La presente investigación describe el desarrollo de las estrategias de Promoción de Salud Mental en el contexto de las políticas chilenas de orientación neoliberal, mostrando cómo estas tensionan las formas de abordaje y marginan los procesos comunitarios que los equipos de salud buscan llevar a cabo en un nivel territorial. Teóricamente, se procedió desde el enfoque de Salud Colectiva, que se centra en el análisis de la determinación social de la salud y las subjetividades de quienes ejecutan estas estrategias. En términos metodológicos, se trabajó con un enfoque cualitativo; mientras que para el análisis de la información se usó un enfoque de análisis temático. La investigación pretende contribuir al quehacer promocional de salud mental en tres Centros de Salud Familiar ubicados en la comuna de La Pintana de la Región Metropolitana Dentro de los principales resultados, se describen las intervenciones que se realizan como estrategias de Promoción de Salud Mental, identificando las limitaciones y las condiciones de posibilidad para su ejecución, inclusive en periodo de pandemia. En este ejercicio reflexivo y teórico fue posible visualizar que la articulación institucional comunitaria es contradictoria en el discurso que plantea: esto porque prioriza actividades atrapadas en lógicas neoliberales, al mismo tiempo que incorpora una crítica desde el ideario de Promoción de Salud que poseen las personas ejecutoras. Este estudio se plantea como un aporte a la psicología social aplicada, en tanto rescata la subjetividad y la complejidad social de quienes ejecutan acciones desde una política pública en un espacio microsocial.