La danza transformando cuerpos : una aproximación a la práctica del dancehall en Santiago de Chile
Abstract
Para el mundo occidental, la danza ha sido históricamente una práctica correspondiente a la mujer; femenina, delicada, improductiva. Pero ¿qué sucede cuando el cuerpo danzante no responde a los estándares femeninos impuestos por la sociedad? Las danzas urbanas, en este caso Hip hop y Dancehall, muchas veces manifiestan una imagen de la mujer grande, fuerte, ruda e incluso sexual que se enfrenta a lo “propio” y “correcto” para una “mujer”. El siguiente trabajo apuesta a la performatividad del Dancehall como una herramienta transformadora del cuerpo de las bailarinas urbanas.