Ciencia Política
Browse by
Recent Submissions
-
Políticas sociales en Chile
(Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2019)El “Estado de bienestar” chileno era generoso y estaba en expansión hasta el golpe de Estado de 1973. Durante la dictadura ese sistema tradicional fue destruido, imponiéndose por la fuerza un sistema dual y residual. Desde ... -
Territorios rebeldes. Autonomías versus presicracia centralista
(Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015)Los territorios rebeldes no han ganado, pero han corrido las fronteras de lo posible, logrando reponer en Chile en el debate público las ideas de autonomía regional, territorio intercultural y autonomía mapuche, coparticipación ... -
El pueblo unido... Mitos y realidades sobre la participación ciudadana en Chile
(Ediciónes Universidad Alberto Hurtado, 2013)A la luz de las movilizaciones sociales producidas en Chile desde el año 2011, se hace evidente que los canales institucionales - que son en parte producto de las propias condiciones impuestas por nuestro modelo de transición ... -
El poder en disputa. Partidos políticos, grupos de interés y movimientos sociales
(Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014)El autor plantea que los partidos políticos son estructuras que en los tiempos actuales han perdido capacidad para cumplir parte de sus funciones tradicionales: las de articulación y agregación de intereses. Este fenómeno ... -
La verdad no se ensaya. Cuba: el socialismo y la democracia
(Ediciónes Universidad Alberto Hurtado, 2012)La Revolución cubana ha rebasado el medio siglo y su imaginario es hoy motivo de disputa en la isla. En verdad, ningún proceso de transformación es un plácido viaje hacia lo nuevo y desconocido. Ningún proceso de transformación ... -
Empresarios hoteleros en Chile. Responsabilidad social corporativa y competitividad
(Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2013)Este libro es una apuesta de primer nivel por la integración de los objetivos sociales y medioambientales junto a los resultados económicos, en el corazón mismo de la competitividad de la empresa. La percepción de que la ...