Análisis de números enteros en textos escolares ministeriales de séptimo y octavo año básico: 2009-2018

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Alberto Hurtado

Abstract

Este trabajo consiste en un análisis de texto escolares, centrado en la unidad de números enteros propuestas para séptimo y octavo año básico entre los años 2009 y 2018. El propósito de esta investigación de tipo cualitativo, es indagar sobre los modelos concretos utilizados para la enseñanza de los números negativos, los modos de representación y su pertinencia para cada caso de las distintas operaciones matemáticas. El análisis fue realizado usando como referentes teóricos los modelos concretos de desplazamiento y neutralización descritos por Eva Cid el año 2001, el enfoque de enseñanza de las Matemáticas concreto-pictórico –simbólico (COPISI) basado en los modos de representación planteados por Jerome Bruner y las justificaciones para la regla de multiplicación entre números negativos documentadas por Bernardo Gómez. Las conclusiones obtenidas a partir de este trabajo fueron: Los modelos concretos más utilizados son la recta numérica y los problemas contextualizados en situaciones cotidianas.El 98.5% de las actividades están en modo de representación simbólico, por lo que no existe tránsito entre los distintos modos de representación.No todos los casos considerados para cada operación son representados a través de modelos concretos.De los que son representados, solo los correspondientes a la adición pueden justificarse en la recta numérica, y podría ocurrir lo mismo con las fichas de dos colores,pero la manera en que se plantea la actividad no lo permite.En el caso de los problemas cotidianos no son necesarios los números negativos.Los modelos concretos son abandonados de manera repentina para dar paso una regla o indicación para calcular de manera mecánica.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Didáctica de la Matemática

Keywords

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By