La articulación de una red de apoyo social comunitaria, experiencia de acompañamiento en salud mental y posibilidades de inclusión social en la zona sur de Santiago
Abstract
En el desarrollo de los programas y/o experiencias de intervenciones sociales, la intervención en Salud Mental se ha ido centrando en las interacciones individuales, ubicando los problemas sociales de dicho grupo en la relación entre el individuo y el medio de manera discursiva, sin considerar en su totalidad el contexto en que se desarrolla dicha problemática, pues no se ha logrado considerar los recursos comunitarios que pueden ser un soporte en la intervención. Es importante entender que la intervención no puede estar dirigida solamente a la entrega de servicios, pues corre el riesgo de caer en el asistencialismo, la desmovilización y/o poca pertinencia, siendo necesario reflexionar acerca de los procesos de participación e injerencia que tiene la comunidad en la acción social, para así identificar cómo debe incluirse a la comunidad en la lógica programática estableciendo con diálogos entre los distintos actores para lograr prácticas transformadoras desde el contexto socio-institucional, el territorio específico o el individuo, teniendo como foco de los participantes y la propia visión de los profesionales en Salud Mental que en este caso es AFAPS (Agrupación de Familiares de Pacientes Psiquiátricos).